top of page
El valle inquietante
______________________________________________________________

La teoría del  “Valle inquietante” de Masahiro Mori  (experto en robótica) afirma que: “cuando las réplicas se ven y actúan como un ser humano, causan una respuesta entre los observadores según el parecido humano del robot. La hipótesis  de Mori declara que cuando la apariencia de un robot es más humana, la respuesta emocional de un observador humano al robot se irá haciendo cada vez más positiva y empática, hasta cruzar un punto a partir del cual la respuesta se vuelve una fuerte repugnancia. Sin embargo, cuando la apariencia del robot continua convirtiéndose menos distinguible de la de un ser humano, la respuesta emocional se vuelve positiva una vez más y se va aproximando a niveles de empatía como los que se dan entre humanos” Con esta premisa, partiendo de las primitivas kokeshi y los grabados del periodo Edo, las Dolffie personalizadas o la imparable presencia  del anime y manga en la sociedad japonesa, pasando por sus obsesivas semejanzas con sus personajes sublimados. Replicas perfectas de ojos y bocas modelados mediante cirugía. Modas cosplay, otakus, lolitas… Muñecas vivientes, victorianas, barrocas o góticas. El exceso de color y abalorios como provocación. Todos esos simbolismos estéticos,  escénicos y florales, con el cuerpo femenino como lenguaje conductor, utilizados como valores para investigar esa curva de acercamiento y alejamiento a la hipótesis de Mori.

bottom of page